¿Cómo diferenciar un Check-in de una visita?
1. Check-in
El Check-in es el proceso mediante el cual el vendedor o comercial podrá registrar su visita de forma geolocalizada, siempre y cuando se encuentre en el perímetro establecido de 500 metros de la ubicación exacta de las oficinas o instalaciones del cliente.
Para realizar un Check-in tendrás que seguir los siguiente pasos:
- Situarte en la zona establecida de las oficinas o instalaciones del cliente
- Hacer click en el icono de "Check-in"
- Complementar la información de la gestión. Recuerda, que el único campo obligatorio es el tipo de visita. El resto de campos no son obligatorios, pero se podrán completar más tarde.
- Podrás visualizar el registro del Check-in en la sección de actividades. Desde ahí, podrás modificar, compartir y borrar la actividad creada.
![]() |
![]() |
![]() |
2. Visita
Para definir una visita no es necesario que te encuentres en el perímetro establecido de 500 metros. La visita que añadas no estará geolocalizada, y el modo de crearla será diferente ya que al no estar en en la zona de la oficina o instalaciones, no tendrás la opción del Check-in activado.
Para realizar una visita tendrás que seguir los siguiente pasos:
- Accede a la empresa que quieras crear la visita (podrás ver que la opción de Check-in no esta activada, ya que te encuentras fuera del radio implementado)
- Dentro de los menús relacionados, en la ficha de la empresa, dirígete al menú relacionado de Actividades
- Haz click en el icono de "+" para añadir tu gestión. Recuerda, que el único campo obligatorio es el tipo de visita. El resto de campos no son obligatorios, pero se podrán completar más tarde.
- Podrás visualizar la visita creada en actividades, desde ahí podrás modificar, compartir y borrar la actividad.
![]() |
![]() |
![]() |