Ir al contenido principal

¿Cómo crear y probar una automatización en Sage Sales Management?

Training avatar
Escrito por Training
Actualizado ayer

Nota: Esta funcionalidad se encuentra actualmente en fase beta y está disponible solo para un grupo reducido de clientes. Próximamente se pondrá a disposición del resto de usuarios.

Crear una automatización en Sage Sales Management te permite optimizar tareas repetitivas y asegurar que tus procesos se ejecuten siempre de forma coherente.

Sigue estos pasos para crear una automatización siguiendo buenas prácticas y evitar que afecte al trabajo diario de tus compañeros mientras la configuras.

1. Define qué proceso quieres automatizar

Antes de crear una automatización, identifica claramente qué proceso deseas automatizar y qué resultado esperas conseguir.


Por ejemplo, ¿quieres crear tareas de seguimiento automáticamente?, ¿actualizar un campo cuando cambie otro?, ¿o enviar notificaciones cuando se cumplan ciertas condiciones?


Tenerlo claro desde el principio te ayudará a diseñar la automatización correctamente y evitar resultados inesperados.


1.1. Qué disparadores y acciones hay

Disparadores

Las automatizaciones pueden activarse cuando se detecta alguno de los siguientes eventos en Sage Sales Management:


Acciones

Las automatizaciones pueden ejecutar automáticamente los siguientes procesos:

Consejo: Si no estás seguro de por dónde empezar, revisa primero las plantillas disponibles desde ahí podrás coger ideas de las automatizaciones más comunes en los equipos de ventas y adaptar la plantilla a tus necesidades.


1.2. Cómo y en qué orden se ejecuta

En las automatizaciones con varias condiciones o ramas, el orden de ejecución sigue siempre la misma lógica: de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.

Como podrás ver en el GIF de arriba:

  • En esta automatización de ejemplo, una vez se activa el disparador, se ejecuta primero la Acción 1, porque no tiene condiciones.

  • A continuación, el sistema evalúa la Condición 1.

    • Si no se cumple, el proceso termina ahí.

    • Si se cumple, pasa a ejecutar la Acción 2.

  • Luego se evalúa la Condición 2:

    • Si se cumple, se ejecuta la Acción 3.

  • Si no, se salta directamente a la Acción 4.

Sugerencia:
Si necesitas actualizar varios datos dentro de la misma entidad, agrupa todas las condiciones y acciones en una sola automatización.
De este modo, podrás controlar el orden de ejecución y mantener todos los procesos relacionados en un mismo flujo.

⚠️ Evita crear varias automatizaciones con el mismo disparador, ya que no podrás determinar cuál se ejecutará primero.


1.3. Modo de ejecución

El modo de ejecución define con qué frecuencia se aplican las acciones cuando se cumplen las condiciones. Para definir este modo tan solo tendrás que hacer clic en la condición a modificar y elegir una de las dos opciones.


Puedes elegir entre:

Ejecutar solo la primera vez

Cuando el disparador se activa y se cumplen la condición, las acciones que se encuentran detrás se ejecutan solo la primera vez que se cumpla la condición.
Ideal para notificaciones únicas, eventos de calendario o asignaciones de tareas cuando no quieres que se dupliquen.

Ejemplo:
Cuando una oportunidad cambia al estado “En negociación”, se crea automáticamente un evento de seguimiento.
Si el registro vuelve a modificarse sin cambiar de estado, el evento no se crea de nuevo, salvo que la oportunidad pase a otro estado y regrese más tarde a “En negociación”.

Ejecutar cada vez

Cuando el disparador se activa y la condición se cumplen, las acciones que se encuentra después se ejecutan cada vez que se cumple.
Este modo es útil para procesos que deben repetirse, como cálculos o actualizaciones automáticas.

Ejemplo:
Cuando una oportunidad se modifica y su estado es “Ganada”, la automatización actualiza el campo “Valor con IVA”multiplicando el importe por 1,21.
Cada vez que la oportunidad se edite —mientras el estado siga siendo “Ganada”—, el cálculo se volverá a aplicar automáticamente.


Recomendación:
Usa el modo Ejecutar una vez para acciones puntuales (notificaciones, asignaciones) y Ejecutar cada vez para cálculos o actualizaciones continuas de datos.

2-Configura la automatización


Crea una nueva automatización y establece su disparador, condiciones y acciones según el comportamiento que quieras automatizar, para ello puedes crear automatizaciónes utilizando una plantilla o creándolas desde zero.

Crear una automatización utilizando una plantilla

Haz clic en el icono del rayo de las entidades principales y te aparecerán las plantillas relacionadas con la entidad en la que te encuentras. Con las plantillas partes de un escenario predefinido que puedes adaptar a tus necesidades.

Crear una automatización desde cero

También puedes crear desde cero, accediendo desde tu avatar, selección la opción Mi perfil y configuración > Automatizaciones, y define paso a paso el disparador, las condiciones y las acciones.

El disparador, es el evento que activará tu automatización, si lo deseas, añade condiciones para acotar en qué casos se deben ejecutar las acciones que definas.

🧩 Para poder guardar la automatización, es necesario definir el disparador y completar al menos una acción.

3. Crea un entorno controlado

Antes de activar una automatización, realiza las pruebas en un entorno seguro para evitar afectar los datos reales o el trabajo diario de tus compañeros.

Para ello, limita la automatización solo a tu usuario:

  1. Añade una condición “Y” (que debe cumplirse siempre) sobre el Usuario disparador.

  2. Configura los siguientes valores:

    • Entidad condición: Usuario disparador

      • Campo condición: Registro

    • Operador condición: Contiene

    • Valor condición: tu propio usuario

De este modo, la automatización solo se ejecutará cuando tú realices las pruebas.


4. Prueba la automatización

Ejecuta el proceso en este entorno de prueba para confirmar que la lógica configurada funciona correctamente. Imagina la siguiente automatización de ejemplo:

  • Disparador: Cada vez que alguien de tu equipo cree o modifique una nueva oportunidad

  • Condición: Mayor o igual que 1.000€

  • Acción: Que el sistema actualice automáticamente la empresa vinculada a calificación A.

  1. Desde la web app o las aplicaciones Android/iOS, accede al módulo de la entidad disparadora (por ejemplo, Oportunidades).

  2. Realiza el evento disparador (por ejemplo, crear una oportunidad).

  3. Asegúrate de cumplir todas las condiciones establecidas (por ejemplo, asignar un valor igual o superior a 1.000 €)


5. Comprueba los resultados

Verifica que la automatización se haya ejecutado como esperabas y que las acciones se hayan completado correctamente.

  • Accede al módulo de la entidad de acción (por ejemplo, Empresas) y revisa si los cambios se han aplicado (por ejemplo, la calificación cambió a “A”).

  • También puedes consultar el Historial de automatizaciones para comprobar si el proceso se ejecutó, fue filtrado o produjo un error.

Interpretación de resultados:

Estado

Descripción

Filtrado

Las acciones no se ejecutaron porque no se cumplieron las condiciones. Puedes saber porque no cumplió la condición, compara el valor esperado, el que tu definiste en la configuración, con el valor actual, el valor del registro cuando se disparó.

Éxito

La acción se ejecutó correctamente. Otras acciones de la misma automatización pueden haberse filtrado.

Error

Alguna acción no se completó por una configuración incorrecta o falta de datos, revisa los campos implicados. Otras acciones de la misma automatización pueden haberse filtrado o ejecutado correctamente.


6. Activa la automatización para todos, un equipo o usuarios específicos.

Una vez que hayas validado la automatización y confirmado que se ejecuta como esperabas, si la limitaste a tu propio usuario durante la prueba, elimínala restricción y actívala según tus necesidades:

Para todos los usuarios

Elimina la condición que limita el "Usuario disparador".

Para equipos concretos por jerarquía

Añade una condición ‘Y’ (tiene que cumplirse siempre) sobre la entidad ‘Usuario disparador’ y el campo ‘Responsable’ (el mánager del equipo) de la siguiente manera:

Entidad condición: selecciona ‘Usuario disparador’.

  1. Campo condición: selecciona ‘Responsable’, para buscar entre los mánager existentes.

  2. Operador condición: selecciona ‘Contiene’, o ‘No contiene’ para excluir equipos por su mánager.

  3. Valor condición: busca y selecciona los usuarios mánager de los equipos para los que desees activar la automatización.

Para equipos concretos por entorno o país

Añade una condición ‘Y’ (tiene que cumplirse siempre) sobre la entidad ‘Usuario disparador’ y el campo ‘Entorno’ (equipo de trabajo del usuario) o ‘País’ (el país del usuario) de la siguiente manera:

Entidad condición: selecciona ‘Usuario disparador’.

  1. Campo condición: selecciona ‘Entorno’ o ‘País’, para buscar entre los equipos de trabajo o países existentes.

  2. Operador condición: selecciona ‘Contiene’, o ‘No contiene’ para excluir equipos por entorno o país.

  3. Valor condición: busca y selecciona los entornos o los países para los que desees activar la automatización.

Para usuarios específicos

Añade una condición ‘Y’ (tiene que cumplirse siempre) sobre la entidad ‘Usuario disparador’, con el campo ‘Registro’ de la siguiente manera:

Entidad condición: selecciona ‘Usuario disparador’.

  1. Campo condición: selecciona ‘Registro (para buscar entre los registros de usuarios existentes).

  2. Operador condición: selecciona ‘Contiene’, o ‘No Contiene’ para excluir usuarios.

  3. Valor condición: busca y selecciona los usuarios para los que desees activar la automatización

¿Ha quedado contestada tu pregunta?